sábado, 21 de abril de 2012

E.I Redes Sociales. Alexandra


En esta entrada  voy a hablar de las Redes Sociales, bien conocidas por la mayoría de nosotros. Pero, ¿En qué consisten las redes sociales? ¿Creéis que pueden ser útiles para la enseñanza? ¿Cómo pueden contribuir al desarrollo de la competencia digital?  Pues bien, vayamos por partes. 

Una red social es un servicio web, compuesta por grupos de personas que están conectados por uno o varios tipos de relaciones (amistad, parentesco, intereses, conocimientos comunes...). El usuario decide qué quiere compartir y con quién quiere hacerlo, puede hacer comentarios, incluir gráficos, fotos, vídeos, enlaces, etc. En algunos, incluso cuentan con servicio chat, para conversaciones en línea. 

Considero que las redes sociales fomentan el aprendizaje colaborativo y permiten establecer relaciones teniendo en cuenta los intereses educativos de cada alumno. Además, permiten el desarrollo de la competencia digital, puesto que es necesario el uso de ordenadores u otros artículos que permitan el acceso a internet y a ellas mismas. Por tanto, bien controladas, las redes sociales son unas herramientas muy útiles, desde el punto de vista educativo.
Aquí os dejo algunos de los beneficios que nos puede aportar una red social creada para trabajar con los alumnos:
  • Permite centralizar en un único sitio todas las actividades docentes, profesores y alumnos de un centro educativo.
  • Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales.
  • Mejora del ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación.
  • Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos.
  • Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al actuar la red como un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades. Sobre todo cuando se utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el centro educativo.
  • Facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados.
  • Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etc.

Pienso que hay que  tomar precauciones a la hora de la instalación de aplicaciones, y debemos elegir una contraseña con buena seguridad. Por supuesto, no anunciar todo lo que hacemos.
Por lo tanto, es competencia de los padres y docentes informar a los menores del uso adecuado de las redes sociales, hay que enseñarles a los menores las redes sociales pero siempre con una buena información y una debida vigilancia para su buen uso, nunca privándoles de ellas.

Siempre se ha oído que las redes sociales son malas, pero esto no es así puesto que no son buenas ni malas, si  no que el problema llega cuando se  hace un mal uso de ellas.

Para concluir, decir que las Redes Sociales han abierto las puertas de un gran mundo de posibilidades en Internet, siendo accesibles para todo tipo de personas. Y eso lo dice todo.

Aquí os dejo un video que me ha parecido interesante, en donde se exponen las estadisticas de las Redes Sociales en 2012.



No hay comentarios:

Publicar un comentario