En la última clase que tuvimos de la asignatura , Maria del Mar nos habló de dos términos, uno fue el de "e- learning", que ya había oido hablar de el, como que es un método de aprendizaje a distancia, pero este día me fuí a mi casa sabiendo mucho más, este modelo es distinto al tradicional, y sería hacer las cosas de otra manera, tiene que ser algo más que estudiar a distancia.
De la palabra e-learning viene el término de PLE, que es a lo que va a ir dirigida mi entrada individual, ya que me ha despertado la curiosidad de saber más acerca de ello.
PLE: (Personal Learning Environment), (Entorno Personal de Aprendizaje) es un sistema de ayuda para los alumnos que sirve para que puedan desarrollar su propio aprendizaje.
Piendo que el PLE no se puede considerar completo aún, porque internet no tiene límites y el conocimiento tampoco, así que seguiremos ampliando nuestro PLE poco a poco a lo largo de nuestra vida.
Estoy convencida de que no existe un Entorno Personal de Aprendizaje ideal, cada persona debe reflexionar sobre su forma de aprender, de comunicarse, de expresarse,... y en base a ello debe identificar las herramientas, recursos, redes, conectores, que mejor le ayudan a desarrollar todo ese tipo de actividades en la red. Esto requiere, a nivel personal, de un proceso de investigación y experimentación.
Por otra parte, hay al menos dos cuestiones que están íntimamente ligadas al desarrollo de un PLE: el nivel de competencias digitales del individuo y, en una capa más externa, la conformación de su identidad digital. En referencia a la primera cuestión, cualquier acción institucional o corporativa dirigida a desarrollar, afianzar o ampliar los PLE de los miembros de una organización debe reflexionar sobre las competencias digitales que estos deben desarrollar, competencias no en un sentido instrumental sino en un sentido más amplio en referencia a actitudes y valores relacionados con el uso de las TIC.
Aquí os dejo la explicación de las PLE de un video de Jordi Adell, a través del cual presenta una definición
completa sobre ellas, como podreis observar, es muy interesante y está muy bien explicado.
Lo más importante dentro de las PLE, tal y como dice Jordi, es que están formados por herramientas, recursos y una red de personas que nos ayudarán en nuestro aprendizaje, por tanto nuestra participación también deberá ser activa, para que también podamos ayudar a otros.
También he encontrado este video que me a parecido muy divertido y claro.
Y ahora, por último, os dejo unas viñetas para conocer mejor esto del PLE. Espero que os guste y os sirva de gran ayuda :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario