En la última clase práctica de la asignatura: "Medios, materiales y TIC para la enseñanza", estuvimos trabajando la práctica 9.
Para ello tuve que darme de alta en Twitter.
Mi usuario es: https://twitter.com/#!/@Celika21
De los contactos que he empezado a seguir, casi todos tienen que ver con el mundo de la educación, menos unos pocos que son compañeros de clase, amigos y personas que se dedican al deporte profesional. Algunos de los que se dedican profesionalmente al mundo de la educación son:
- Docente Dospuntocero: @docente2punto0
- Lara Romero: @larita20
- Patricia López: @PatLopezVicent
- MDolores Cabanes: @MDoloresCabanes
- Pablo Demarchi: @desdelasaulasx
- Olga Catasus: @ocatasus
- Salomé Recio Caride: @salomerecio
- María Mar Sánchez: @mallemar
- Manuela Ruiz: @ManuelaRuiz
- Ministerio Educación: @educaciongob
Entre los contactos que he mencionado se encuentran educadores, pedagogos, apasionados de las TIC, maestros con ganas de aprender,etc., en definitiva, profesionales relacionados con el mundo de la educación y la investigación educativa. Las razones que me han llevado a seguirlos, han sido que he visto que eran personas con deseo de aprender (igual que yo), que desean compartir lo que saben y sus recursos y estrategias, y sobre todo quieren mejorar la educación actual para convertirla en una educación para ciudadanos del siglo XXI, con una nueva mentalidad.
Otros seguidores que he elegido son:
- Inma Soriano: @inma_s_m
- Paloma Grau Martínez: @Paloma7189
- Mª Esperanza Vázquez: @Mariespe_
- Alexandra Martínez: @SandraM75610282
- Corina: @corinamateos
- Javier Couso: @Caninator
- Pablo Alborán: @pabloalboran
- Fernando Alonso: @alo_oficial
- David Villa: @Guaje7Villa
- María Vigueras: @MariaVigue
Con respeto a las tres historias que había que leer de "El Bazar de los Locos", a continuación cito las que yo he seleccionado:
- "Educo, luego tuiteo" de Estrella López Aguilar
- "No sin mi Twitter" de Belén Acosta Cabrera
- "No solo es Twitter" de Jordi Adell
Está última historia ha sido la que más me ha gustado porque habla de la relación que hay entre Twitter y los profesionales que se dedican al mundo de la docencia y lo utilizan con fines educativos. También nos comenta que a través de Twitter podemos enriquecernos profesionalmente. Para finalizar, decir que también me ha llamado la atención la importancia que le da este profesional a la solidaridad en la Red, ya que denota que aparte de ser un buen profesional es una persona con buenos principios.
Al identificarme tuve que poner mi nombre real. En cuanto a la biografía no sabía muy bien que poner, pero al final me decanté por poner que era una estudiante de Grado en Magisterio de Educación Infantil, concretamente que estoy en 2º curso y que me fascinan los animales, ya que tengo 3 perros y 2 gatos.
Lo que más me costó fue introducir la foto en el perfil, ya que tenía una capacidad superior a la que soportaba la aplicación, por lo que tuve que pegarla en un documento "Paint", recortarla y guardarla en formato JPEG.
En cuanto a la realización de al menos dos mensajes (tuits), usando la etiqueta de la clase (#MMYTICG3) he aportado información que considero que es interesante para la asignatura pero sobre todo para cambiar la mentalidad de la sociedad respecto a la educación, algunas frases han sido: "Donde hay educación no hay distinción de clases" y "Un país puede tener pistolas y cañones; aún así, si no tiene libros está completamente desarmado". También he tenido que buscar y hacerme seguidora de la lista de la clase.
Para concluir, me gustaría contar mi poca experiencia con esta aplicación web. Es cierto, que como muchas otras personas yo era reacia a las redes sociales, blogs o microblogs, pero al final las ganas de aprender y de conocer nuevas técnicas, me han hecho cambiar mi forma de pensar y ya estoy involucrada en el increíble y fascinante mundo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Un saludo bloger@s y Twitter@s!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario