jueves, 26 de abril de 2012

E.I. DEFENSA DEL PORTAFOLIO.ALEXANDRA

E.I. Salomé Recio y Olga Catasus. Inma Soriano.


Esta entrada individual se la voy a dedicar a Salomé Recio y Olga, profesoras de infantil en la Región de Murcia. Ambas son defensoras de las Tics en el aula de infantil.

Hoy he asistido a una charla que nos han ofrecido y he podido comprobar lo que nos habían contado sobre ellas, es decir, que son unas grandes educadoras y que de ellas podemos aprender muchísimo.

Me ha gustado saber como trabaja Salomé con sus niños, como todos los días lleva a cabo las actividades con la pizarra digital. Me ha sorprendido ver como sus niños de 4 añitos son autónomos y utilizan con total normalidad la pizarra digital.

Unas de las cosas que más me ha llamado la atención es que niños tan chicos lleven a cabo Chat con niños de 2ª de ESO, ya que yo pensaba que con estos adolescentes que van a poder hablar niños de infantil. Pero Salome me ha demostrado que si se puede hacer y que además es muy interesante que niños de distintas edades intercambien información.

Por otro lado comentar que me ha parecido muy bien la idea de hacer participes a los padres de los niños, ya que creo que la educación e enseñanza de estos no es solamente cosa de las maestras sino también de la familia.

Salomé además nos ha enseñado el blog que tiene para sus niños de clase, aquí os dejo el enlace para que lo visitéis ya que es muy interesante y os puede servir de ayuda en el futuro.

Con la ponencia de Salomé, me siento más orgullosa de estudiar Educación Infantil, ya que a mí en un futuro me gustaría conseguir lo que ella a conseguido.

Respecto a Olga, ella nos ha hablado de la Web 2.0 y sobre todo de su experiencia como educadora.

Lo que más me ha gustado de su ponencia es que nos enseñara su blog y poder ver las actividades que lleva a cabo con los niños. Desde las nuevas tecnologías trabaja el lenguaje, las matemáticas, la cultura, tradiciones, etc.
Aquí os dejo el enlace de su blog, visitarlo no tiene desperdicio y no se vais a arrepentir.

Para concluir decir que nos han dejado claro que las Tics son importantes en el aula de infantil, pero que es muy importante no dejar de lado los medios tradicionales de explicar e educar.

Es para mi un orgullo poder haber escuchado a Salomé y a Olga, dos grandes profesionales.
Aquí os dejo sus cuentas de Twitter, para que las conozcáis mejor.

- Olga
- Salomé Recio

Aquí os dejo diferentes enlaces interesantes sobre estas profesionales.

- SALOMÉ RECIO
- Salomé Recio: «El arte es un poderoso instrumento educativo»
- LAS TIC EN EL AULA INFANTIL. OLGA.

miércoles, 25 de abril de 2012

E.I. Juegos Infantiles en la red. Mª Esperanza


Esta entrada va dedicada a los juegos en la red, ya que considero que son importantes en el desarrollo de los niños/as.

El juego es la esencia de la actividad del niño, le proporciona placer, y le permite expresar sentimientos que le son propios, por esto, el juego no es solo diversión, sino que es la actividad principal del niño, su juego le permite desarrollar su creatividad, imaginación, habilidades y destrezas, aprender aptitudes y actitudes, porque es la mejor muestra de la existencia del aprendizaje espontáneo.

A los niños/as les encantan los juegos en el ordenador y a la vez que juegan podemos aprovechar para enseñar. Con los juegos educativos los niños aprenden a manejar el ratón, se familiarizan con el ordenador e incluso practican la lectura.

En mi opinión los juegos en la red pueden llegar a ser una muy buena estrategia lúdica para incidir en el proceso enseñanza-aprendiza encontrando a través del juego no sólo el placer de jugar sino que también un aprendizaje que los niños/as pueden llegar a realizar sin apenas darse cuenta. 

En la red podemos encontrar infinidad de juegos educativos y muy interesantes para el desarrollo y aprendizaje de nuestros pequeños/as.

Aquí os dejo una página de juegos educativos, la cual me ha resultado muy interesante. Aquí encontraréis juegos muy divertidos para niños/as. 

Espero que os guste :)
Un saludo

E.I La importancia del Internet en el aula de infantil. Inma Soriano

He elegido este tema para mi entrada individual, ya que considero que todas las aulas de infantil deben tener acceso a Internet y como mínimo deben tener un ordenador por aula. Aunque sería mucho mejor poseer más.

Teniendo Internet en el aula podemos llevar a cabo con nuestros alumnos diferentes actividades. Bien sean actividades dirigidas o de libre elección.

Como nuestros niños son pequeños sería conveniente que trabajaran en parejas, ya que así se ayudan unos a otros. Y aprenden juntos. Con este queremos desarrollar un aprendizaje por descubrimiento, globalizado y funcional, y sobre todo fomentar la autonomía del alumnado.

Por otro lado sería muy conveniente que los padres pudieran participar con las nuevas tecnologías y que las maestras les manden a los niños actividades interactivas para llevar a cabo en casa junto a los padres.
En el caso de que los niños no tengan ordenador en casa, sería conveniente que el del aula lo puedan utilizar junto a los padres.

Las maestras deben estar concienciadas de la importancia de Internet, ya que así le trasmitirán a los niños que Internet es un recurso para buscar información, para divertirse y para fortalecer la educación.

Teniendo ordenador en clase podemos obtener distintas ventajas como desarrollar habilidades de lectura, expresión y escritura. Conseguir que los niños sean responsables y sobre todo que aprendan divirtiéndose.

También me gustaría decir que creo que es muy importante que familiaricemos a los niños desde muy pequeños con las Tic, ya que en un futuro les será imprescindible saber manejarlas y utilizarlas.

A continuación os pongo unos enlaces muy interesantes de ver:

.Internet en el Aula ‏ @rediaula

. Algo más que TIC en Educación Infantil

.USO DE LAS TICS.




E.I.Práctica 9. Twitter. Inma Soriano.


En la última clase de la asignatura “Medios, materiales y TIC para la enseñanza” hemos estado viendo el twitter. Esta aplicación yo ya la conocía, por lo que tenía una cuenta twitter.

Mi usuario de twitter es: https://twitter.com/inma_s_m

Los nuevos contactos que he hecho referidos al mundo de la educación son:

• ididactic ‏ @ididactic
• BTaprendiendo ‏ @BTaprendiendo
• Diario Educativo ‏ @diarioEducativo
• Educamos ‏ @Educamos_tw
• Olga ‏ @ocatasus
• Victoria Samaniego ‏ @Vikirrintxi
• novedu ‏ @novoeducation
• SocialBlaBla ‏ @SocialBlaBla
• Educación INTEF ‏ @educacion_intef
• kuentalibros ‏ @kuentalibros
• Educación_desarrollo ‏ @Edudesarrollo
• Educaclic ‏ @Educaclic
• Eva S. ‏ @emsb1974
• EducaTrends ‏ @Educa2Tic
• Salomé Recio Caride ‏ @salomerecio
• UniversidadDeMurcia ‏ @umnoticias
• CEUM ‏ @CEUM_um
• Educador Infantil ‏ @EInfantil
• Internet en el Aula ‏ @rediaula
• Lara Romero ‏ @larita20
• Luis Vicente Marti ‏ @luisvimarti
• JClic ‏ @jclic
• Docente Dospuntocero ‏ @docente2punto0
• Ministerio Educación ‏ @educaciongob


Además he hecho otros contactos, estos son de mis compañeras de clase, aquí pongo alguno:

• María Dolores ‏ @MariaDolores208
• Celia García Cámara ‏ @Celika21
• Alexandra Martínez ‏ @SandraM75610282
• norma sevillano ‏ @normasevillano1
• Miriam Meseguer ‏ @DANA8710
• Maria Dolores ‏ @lolica321


He elegido estos contactos porque me van a ser útiles como futura maestra, ya que podré estar en contacto con otros profesionales del mismo medio, comentar temas de interés, pedir opinión, resolver dudas, etc.
Además con estos contactos estaré informada de los recursos, materiales, de los que puedo disponer en mi aula y los que me pueden ser más útiles.

Las tres historias que he elegido del bazar de los locos son:

• Juancarikt  Twitter saliendo de la oscuridad.
• Lourdesdomenech  Twitter cinco parpadeos por el ojo de la cerradura.
• Jordi_a  No es solo Twitter.

De estas tres historias la que más me ha gustado ha sido la de Juancarikt, ya que para él al principio Twitter le parecía una tontería pero si algo sorprendente. Esto es lo mismo que me paso a mí, por ello me he visto muy reflejada con su historia.

Para Juancarikt Twitter era algo sin sentido, ya que no tenia ningún seguidor ni seguía a nadie, hasta que un día en una conferencia comenzó a seguir a personas, y desde ahí Twitter para él es una aplicación insustituible.

martes, 24 de abril de 2012

E.I: Práctica 9 Twitter. Celia García

En la última clase práctica de la asignatura: "Medios, materiales y TIC para la enseñanza", estuvimos trabajando la práctica 9.

Para ello tuve que darme de alta en Twitter.


De los contactos que he empezado a seguir, casi todos tienen que ver con el mundo de la educación, menos unos pocos que son compañeros de clase, amigos y personas que se dedican al deporte profesional. Algunos de los que se dedican profesionalmente al mundo de la educación son:

Entre los contactos que he mencionado se encuentran educadores, pedagogos, apasionados de las TIC, maestros con ganas de aprender,etc., en definitiva, profesionales relacionados con el mundo de la educación y la investigación educativa. Las razones que me han llevado a seguirlos, han sido que he visto que eran personas con deseo de aprender (igual que yo), que desean compartir lo que saben y sus recursos y estrategias, y sobre todo quieren mejorar la educación actual para convertirla en una educación para ciudadanos del siglo XXI, con una nueva mentalidad.

Otros seguidores que he elegido son:
Con respeto a las tres historias que había que leer de "El Bazar de los Locos", a continuación cito las que yo he seleccionado:
  • "Educo, luego tuiteo" de Estrella López Aguilar
  • "No sin mi Twitter" de Belén Acosta Cabrera
  • "No solo es Twitter" de Jordi Adell
Está última historia ha sido la que más me ha gustado porque habla de la relación que hay entre Twitter y los profesionales que se dedican al mundo de la docencia y lo utilizan con fines educativos. También nos comenta que a través de Twitter podemos enriquecernos profesionalmente. Para finalizar, decir que también me ha llamado la atención la importancia que le da este profesional a la solidaridad en la Red, ya que denota que aparte de ser un buen profesional es una persona con buenos principios.

Al identificarme tuve que poner mi nombre real. En cuanto a la biografía no sabía muy bien que poner, pero al final me decanté por poner que era una estudiante de Grado en Magisterio de Educación Infantil, concretamente que estoy en 2º curso y que me fascinan los animales, ya que tengo 3 perros y 2 gatos.

Lo que más me costó fue introducir la foto en el perfil, ya que tenía una capacidad superior a la que soportaba la aplicación, por lo que tuve que pegarla en un documento "Paint", recortarla y guardarla en formato JPEG.

En cuanto a la realización de al menos dos mensajes (tuits), usando la etiqueta de la clase (#MMYTICG3) he aportado información que considero que es interesante para la asignatura pero sobre todo para cambiar la mentalidad de la sociedad respecto a la educación, algunas frases han sido: "Donde hay educación no hay distinción de clases" y "Un país puede tener pistolas y cañones; aún así, si no tiene libros está completamente desarmado". También he tenido que buscar y hacerme seguidora de la lista de la clase.

Para concluir, me gustaría contar mi poca experiencia con esta aplicación web. Es cierto, que como muchas otras personas yo era reacia a las redes sociales, blogs o microblogs, pero al final las ganas de aprender y de conocer nuevas técnicas, me han hecho cambiar mi forma de pensar y ya estoy involucrada en el increíble y fascinante mundo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Un saludo bloger@s y Twitter@s!!

E.I. Práctica Twitter Mª Esperanza


En esta última práctica hemos creado una cuenta en Twitter, la mia es: @Mariespe_

En cuanto a las 10  personas relacionadas con la educación que he decidido seguir son:

Salomé recio, Iñigo L. de Munain, Mª dle Mar, educación Tic, Julián Sanz, Rosainf, Antonio J. Calvillo, María Luisa, Manuel López, y Trinidad Rodríguez.

He decidido seguir a estas personas puesto que considero que me van a aportar muchas cosas buenas en mi carrera como docente, con ellas podré enriquecer mi formación y conocimientos, ya que todas están relacionadas con la educación y son personas muy interesantes.

En cuanto al Bazar de los locos las tres historias que más me han gustado han sido:

- No sin mi twitter de @bacosa.
- Twitter en la formación continuada del profesorado de @jqueralt.
- Educo luego Tuiteo de @starpy.

De los tres el que más me ha gustado es el último, ya que aunque llevo pocos días en twitter creo que éste puede ser muy enriquecedor para nuestra futura labor docente, ya que como dice @starpy twitter ayuda a conocer personas interesantes y las cosas interesantes que hacen esas personas.

Un saludo :)

E.I. TIC. Mª Esperanza


En esta entrada voy a intentar mostrar de qué forma contribuyen las tics en la actividad humana para intentar hacer ver de su importancia en la sociedad y por tanto de la importancia de aprender a usarlas.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) están muy presentes en nuestra sociedad y creo que en la actualidad es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad. Las tics amplían nuestras capacidades mentales y las posibilidades de desarrollo social.

Las tics nos aportan distintos beneficios como son:

  • Fácil acceso a todo tipo de información.
  • Los sistemas informáticos nos proporcionan programas para poder procesar todo tipo de información.
  • Canales de comunicación: e-mail, foros, chats, blogs, videoconferencias y mensajería instantánea.
  • Almacenamiento de grandes cantidades de información a través de diferentes dispositivos con Cds, Dvds, etc.
  • Interactividad con los programas que posee el ordenador. 


En cuanto a los docentes pienso que deberíamos aprovechar las posibilidades didácticas que ofrecen las tic para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizaje y reducir el fracaso escolar, pero sé que para esto deberíamos de tener un mínimo de formación sobre las tics, es decir, entender cómo se genera, como se almacena, se transforma,  transmite y accede a la información.

Las Tics se deben usar para aprender y para enseñar.  No es fácil practicar una enseñanza de las Tics que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la informática y de la transmisión de información. Esto puede llegar a ser muy difícil, ya que requiere mucho esfuerzo, compromiso y responsabilidad por parte del docente pero pienso que de esta forma podemos enriquecer la forma de aprender de los alumnos/as.

Desde aquí animo a todos aquellos profesores/as que no estén muy integrados en las tics a participar en esta nueva era, que seguro les gustará.

Un saludo :)

E.I ¿QUÉ ES EL "PLE"? ALEXANDRA


En la última clase que tuvimos de la asignatura , Maria del Mar nos habló de dos términos, uno fue el de "e- learning", que ya había oido hablar de el, como que es un método de aprendizaje a distancia, pero este día me fuí a mi casa sabiendo mucho más, este modelo  es distinto al tradicional, y sería hacer las cosas de otra manera, tiene que ser algo más que estudiar a distancia.

 De la palabra  e-learning viene el término de PLE, que es a lo que va a ir dirigida mi entrada individual, ya que me  ha despertado  la curiosidad de  saber más acerca de ello.

PLE(Personal Learning Environment), (Entorno Personal de Aprendizaje) es un sistema de ayuda para los alumnos que sirve para que puedan desarrollar su propio aprendizaje.

Piendo  que el PLE no se puede considerar completo aún, porque internet no tiene límites y el conocimiento tampoco, así que seguiremos ampliando nuestro PLE poco a poco a lo largo de nuestra vida.

Estoy convencida de que no existe un Entorno Personal de Aprendizaje ideal, cada persona debe reflexionar sobre su forma de aprender, de comunicarse, de expresarse,... y en base a ello debe identificar las herramientas, recursos, redes, conectores, que mejor le ayudan a desarrollar todo ese tipo de actividades en la red. Esto requiere, a nivel personal, de un proceso de investigación y experimentación.

Por otra parte, hay al menos dos cuestiones que están íntimamente ligadas al desarrollo de un PLE: el nivel de competencias digitales del individuo y, en una capa más externa, la conformación de su identidad digital. En referencia a la primera cuestión, cualquier acción institucional o corporativa dirigida a desarrollar, afianzar o ampliar los PLE de los miembros de una organización debe reflexionar sobre las competencias digitales que estos deben desarrollar, competencias no en un sentido instrumental sino en un sentido más amplio en referencia a actitudes y valores relacionados con el uso de las TIC.

Aquí os dejo la explicación de las PLE  de un video de Jordi Adell, a través del cual presenta una definición completa sobre ellas, como podreis observar, es muy interesante y está muy bien explicado.



 Lo más importante dentro de las PLE, tal y como dice Jordi, es que están formados por herramientas, recursos y una red de personas que nos ayudarán en nuestro aprendizaje, por tanto nuestra participación también deberá ser activa, para que también podamos ayudar a otros.


También he encontrado este video que me a parecido muy divertido y claro.




Y ahora, por último, os dejo unas viñetas para conocer mejor esto del PLE. Espero que os guste  y os sirva de gran ayuda :)


















 



E.I .CLIC CLIC CLIC.CUENTOS INTERACTIVOS. ALEXANDRA.




He descubierto una página web que me ha entretenido un buen rato frente al ordenador, y más entretendrá a los pequeños. Clic clic clic es un sitio en el que podemos encontrar cuentos interactivos gratuitos para los peques.

Las historias pueden ser oídas al mismo tiempo que leídas y cuentan con la ayuda de una guía (por lo general es un bichito que interviene en el cuento) que le dice al niño en todo momento dónde debe cliquear para continuar la historia.

Los cuentos son adecuados para todas las edades, sin embargo a modo de recomendación los dividen en dos grupos: los cuentos de Iván y Navi, para niños de entre 3 y 6 años y El Mundo al revés, otras versiones de los cuentos populares, para niños de entre 6 y 8 años.

Cuentos geniales en el que el niño puede participar ayudando a los personajes. Están divididos en dos bloques:

IVÁN Y NAVI:Dos hermanos que se ayudan es situaciones, hablan de enfados, de ser grande y de ser pequeño, de estar enfermos...En resumen, del poder de la imaginación. Está destinado a niños de 3 a 6 años.

EL MUNDO AL REVÉS: Aparecen cuentos tradicionales como Garbancito, que se hace grande, Hansel y Gretel que comen demasiado, etc... Está destinado a niños de 6 a 8 años.

Son cuentos simples con ilustraciones muy bonitas e historias que refuerzan valores y hábitos en los niños. Sinceramente, el sitio me ha encantado pues por un lado fomentan la curiosidad por la lectura mientras que por el otro les enseñan a mejorar el manejo del ordenador.Estos cuentos son motivadores, originales, entretenidos y además destaco la gráfica atractiva, colores vistosos, relatos breves, con mensajes cortos y actividades interactivas que generan la atención del niño(a), y ejercitán la coordinación oculo manual y facilitan la comprensión de los mensajes.

Las historias están desarrolladas por Digital-text, una editorial ligada a la Universidad de Barcelona, que elabora materiales educativos multimedia. A su vez este proyecto Clic, clic, clic tiene por objetivo acercar las TIC a los más pequeños educándoles al mismo tiempo en valores.

Aquí os dejo el enlace para disfrutar de estos cuentos interactivos. 


Para concluir decir, que si las nuevas tecnologías forman parte de la vida de los niños y las niñas desde temprana edad, es importante que también encuentren en este marco la lectura de cuentos de forma gratuita. Pienso que  es una forma más de acercar valores a los más pequeños, pero también de reunir a toda la familia alrededor de las posibilidades de las nuevas tecnologías...

¡PARA DISFRUTAR Y APRENDER!

 Espero que os guste y disfruteis con estos maravillosos cuentos interactivos :)

 















E.I: ¿Qué es una Wiki?. Celia García

El motivo de hablar de las "Wikis" en mi entrada individual se debe a que el otro día estuve hablando con una amiga que está estudiando el Grado de Educación Primaria y me comentó que en la asignatura de Tic habían visto las "Wikis", no le pregunté que qué era eso, pero he tenido tanta curiosidad que he decidido investigar por mi cuenta y por eso voy a compartirlo con vosotr@s.

Una Wiki (del hawaiano, rápido) se le llama a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.

Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento, en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.

Una Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.

La finalidad de una Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría.

Para publicar en una Wiki el usuario pulsa sobre "editar" en la página que quiera editar y escribe. Si quiere utilizar algún formato puede utilizar los botones situados encima del área de texto.

También hay que tener en cuenta que al añadir contenido a la Wiki esta quedará publicada bajo la licencia de Atribución 2.0 de Creative Commons, que permite a cualquiera copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra; hacer obras derivadas y hacer un uso comercial del contenido siempre y cuando se reconozca y cite al autor original.

En conclusión, me gustaría advertir a tod@s aquellos que hacen uso de estás páginas y creen que consultan páginas web de gran rigor científico, que no es así, que cualquiera puede editar sin tener conocimientos suficientes sobre el tema y caer en un gran error (lo digo por experiencia), así es que si utilizáis información de estas páginas también debéis contrastarlas con otras fuentes para comprobar la veracidad de la información.

(imagen de flickrCC)

Espero que ya sepáis un poco más de las Wikis y que os haya servido de ayuda. 

Un saludo J

lunes, 23 de abril de 2012

E.I. PRÁCTICA TWITTER. ALEXANDRA

                                                                        (flickrcc)


Para la realización de la práctica 9, nos hemos tenido que crear una cuenta Twitter.

Mi cuenta es: https://twitter.com/#!/

Se nos pedía que siguieramos a unos 20 contactos relacionados con el mundo de la educación, aquí os dejo una lista con sus nombres, y un enlace que os llevará a su Twitter :@JuanImac,Sara cervellera, Amalia Dueñas,Educador Infantill ,Educación TIC ,Cuentos infantiles, educ@conTIC, Menores en las TIC, Trinidad Rodríguez, Juan José de Haro, Toni Zamorano, Jordi Adell, José Dulac, MurciaEduca, Juanfra Alvarez, Olga Ocatasus, Salomé Recio Caride, María Mar Sánchez, Docentes Dospuntocero, Buenas Prácticas 2.0.

He elegido estos contactos, porque pienso que me pueden aportar información, recursos, materiales, sobre la educación y las TIC. También considero que me pueden enriquecer tanto a nivel personal como profesional.

Añadir que también he comenzado a seguir a otros contactos, entre ellos algunas de mis compañeras de clase

Las tres historias que he seleccionado de la página web "El bazar de los locos"  son:  "Loca por twitter",  "Twitter como herramienta para el desarrollo profesional y personal del profesorado" , y por último "Educo luego tuiteo". Me han llamdo la atención estas tres historias porque nos hablan de todo lo que tiene en especial twitter, y de los  beneficios que tiene. De las tres  historias, la que más me ha gustado ha sido la de  " Twitter como herramienta para el desarrollo profesional y personal del profesorado" , puesto que apuesta por las nuevas tecnologías y que esten presentes en el aula. También considero importante lo que dice de que las TIC son un recurso que nos tiene que ayudar a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje y no tienen que sustituir a otras experiencias enriquecedoras que llevamos a cabo en el aula sino completarlas.Por último comenta las posibilidades que le ha aportado twitter, y anima a a la gente a que se mete en el mundo twitter ya que les va a merecer la pena.


Para terminar con la entrada individual decir que considero que twitter es una buena herramienta para crear redes profesionales, y está revolucionando la comunicación. Además, te encuentras con grandes profesionales del ámbito de la educación que nos puede servir para aprender y para crecer profesionalmente. 


Estoy encantada de pertenecer a Twitter, ya que considero que esta aplicación web me va a aportar mucho para mejorar  en mi carrera profesional y ser una buena futura docente.

Un saludo :)


Nos vemos en twitter!!



E.I: Libro digital. Celia García


Hoy, día 23 de abril y coincidiendo que es el “Día Internacional del Libro”, voy a escribir acerca del libro digital.

Antes de adentrarme en el tema, voy a describir lo que es: un libro digital, libro electrónico, ciberlibro, también conocido como e-book, eBook, ecolibro, aunque la terminología es ambigua, hace referencia a un dispositivo eléctrico utilizado para leer libros en formato digital.

De todos es sabido que la actividad de leer y contar cuentos es un momento mágico durante el cual el niño puede relajarse y escuchar o participar de forma activa, pero ¿por qué no hacerlo de una forma divertida, original y lúdica cómo es introduciendo el libro digital en el aula de infantil?

De esta forma más motivadora adentramos a los niños en el mundo de las nuevas tecnologías, así como los acercamos al fascinante mundo de los libros y las posibilidades de disfrutar con su lectura despiertan en los niños el deseo y la curiosidad.

Además, utilizando este recurso hacemos un favor al medio ambiente ya que debido a la gran capacidad de almacenamiento de libros y cuentos de este dispositivo, se disminuye el gasto de papel y tinta, por lo que la reducción del consumo de papel hace que disminuya la presión a la que están sometidos los bosques. 

También en los niños favorece la grafomotricidad fina y la precisión, al tener que señalar en la flechita de la parte inferior del dispositivo y arrastrar la página hacía el otro extremo para poder pasar página.

Por eso, tanto padres como maestros debemos ofrecer a los niños la posibilidad de descubrir por sí mismos o con ayuda de un adulto, el placer de la lectura, para conseguir que se familiaricen con los libros (en soporte papel o digital) y los asocien a una experiencia positiva y enriquecedora. 

(imagen de flickrCC)

Espero que os resulte interesante.
Un saludo :)

sábado, 21 de abril de 2012

E.I Redes Sociales. Alexandra


En esta entrada  voy a hablar de las Redes Sociales, bien conocidas por la mayoría de nosotros. Pero, ¿En qué consisten las redes sociales? ¿Creéis que pueden ser útiles para la enseñanza? ¿Cómo pueden contribuir al desarrollo de la competencia digital?  Pues bien, vayamos por partes. 

Una red social es un servicio web, compuesta por grupos de personas que están conectados por uno o varios tipos de relaciones (amistad, parentesco, intereses, conocimientos comunes...). El usuario decide qué quiere compartir y con quién quiere hacerlo, puede hacer comentarios, incluir gráficos, fotos, vídeos, enlaces, etc. En algunos, incluso cuentan con servicio chat, para conversaciones en línea. 

Considero que las redes sociales fomentan el aprendizaje colaborativo y permiten establecer relaciones teniendo en cuenta los intereses educativos de cada alumno. Además, permiten el desarrollo de la competencia digital, puesto que es necesario el uso de ordenadores u otros artículos que permitan el acceso a internet y a ellas mismas. Por tanto, bien controladas, las redes sociales son unas herramientas muy útiles, desde el punto de vista educativo.
Aquí os dejo algunos de los beneficios que nos puede aportar una red social creada para trabajar con los alumnos:
  • Permite centralizar en un único sitio todas las actividades docentes, profesores y alumnos de un centro educativo.
  • Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales.
  • Mejora del ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación.
  • Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos.
  • Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al actuar la red como un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades. Sobre todo cuando se utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el centro educativo.
  • Facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados.
  • Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etc.

Pienso que hay que  tomar precauciones a la hora de la instalación de aplicaciones, y debemos elegir una contraseña con buena seguridad. Por supuesto, no anunciar todo lo que hacemos.
Por lo tanto, es competencia de los padres y docentes informar a los menores del uso adecuado de las redes sociales, hay que enseñarles a los menores las redes sociales pero siempre con una buena información y una debida vigilancia para su buen uso, nunca privándoles de ellas.

Siempre se ha oído que las redes sociales son malas, pero esto no es así puesto que no son buenas ni malas, si  no que el problema llega cuando se  hace un mal uso de ellas.

Para concluir, decir que las Redes Sociales han abierto las puertas de un gran mundo de posibilidades en Internet, siendo accesibles para todo tipo de personas. Y eso lo dice todo.

Aquí os dejo un video que me ha parecido interesante, en donde se exponen las estadisticas de las Redes Sociales en 2012.



viernes, 20 de abril de 2012

E.I. REDES SOCIALES. INMA SORIANO.


En esta entrada individual voy a tratar el tema de las redes sociales. Estas son muy importantes en nuestra sociedad. Existen pocos individuos que no están en contacto con ellas. Aunque es cierto que mucha gente opina mal sobre ellas. Yo considero que para opinar, antes hay que conocerlas y sobre todo utilizarlas correctamente.

Las redes sociales son muy importantes ya que nos sirven para estar informados de lo que sucede, para comunicarnos con otras personas en el mismo momento, como medio de trabajo, etc.

Por otro lado decir que para que el uso de estas redes, sea el adecuado, los menores de edad deben estar vigilados por un adulto. También veo correcto poner una clave para impedir que se conecten con páginas no educativas, pero no veo bien que se les prohíba conectarse a las redes sociales como Tuenti, Facebook,etc. Estas redes son favorables si saben utilizarlas.

Como futura docente me gustaría utilizar las redes en el aula, para que los niños se familiaricen con ellas y vean que se pueden utilizar de forma educativa.
Si en un futuro trabajara con niños mayores, les aria que trabajasen cooperando con otros a través de las redes sociales. Y sobre todo les informaría de cómo las deben utilizar y lo que es conveniente no publicar. Ya que creo que muchos de los jóvenes no saben distinguir entre lo que se debe publicar y lo que no. Para ello sería conveniente que en los centros educativos se les ofreciera más información acerca del tema.

Respecto a los padres también sería conveniente que se le ofreciera información acerca de las redes sociales, y sobre todo como deben tratar con los hijos dicho tema.

Para concluir decir que yo estoy encantada de pertenecer a estas redes sociales. Yo actualmente tengo Tuenti, Facebook, Twitter y Messenger. Gracias a estas redes sociales puedo estar en contacto con mis amigos, familiares, etc. Para mi las redes sociales son un método de diversión pero además las utilizo para estar informada y para trabajar con mis compañeras de la universidad.
Yo puedo decir que actualmente para mí las redes sociales son muy importantes.

E.I. Redes Sociales Mª Esperanza


Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social. Hoy en día las posibilidades de relacionarse son mayores que antaño, gracias al desarrollo de numerosas aplicaciones en internet que facilitan la comunicación e interacción entre personas como por ejemplo, Facebook, Tuenti, Twitter y muchas más.

En cuanto a este tema podemos encontrar diversas opiniones como que las redes sociales son malas o que son buenas, una de las cosas que he aprendido en esta asignatura y que no olvidaré es que “Las redes sociales no son ni buenas ni malas” esto depende del uso que le demos.

La verdad es que las redes sociales ofrecen numerosas posibilidades que con un uso adecuado pueden llegar a ser valiosas para diversos ámbitos de la vida, pero para poder sacarles el máximo partido es necesario que los internautas conozcas sus ventajas e inconvenientes.

Gracias a las redes sociales es posible ponerse en contacto con personas a las que en la vida cotidiana no se podría acceder, permiten establecer relación con personas de diferentes sectores y países, permiten la colaboración y el trabajo colaborativo entre las personas desde cualquier lugar, facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar y con ello permiten poner en práctica todos los conceptos adquiridos, etc.

Otra de las ventajas que tienen las redes sociales es la posibilidad de crear tu propio perfil en internet pero me gustaría informar que con esto hay que tener mucho cuidado ya que tu privacidad puede verse en peligro. Este tema es especialmente relevante en el caso de los menores y para tener un mayor control es necesario aprender a configurar las opciones de la privacidad. Otro riesgo al que pueden enfrentarse los usuarios en las redes sociales es relativo a la suplantación de personalidad. Hay una cierta falta de control de los datos.

Para finalizar me gustaría concluir con lo siguiente:

De las redes sociales podemos sacar el máximo provecho sin caer en ningún tipo de peligro, pero antes debemos aprender a navegar y utilizar cada una de sus herramientas.

Creo que el hecho de conocer las ventajas e inconvenientes ayudará a hacer un uso adecuado de estas aplicaciones.


Espero que os sirva de ayuda.
un saludo.

jueves, 19 de abril de 2012

E.I: Redes Sociales (Ciberbullying) Celia García

En mi entrada individual voy a abordar un tema qué está en estrecha relación con las redes sociales, pero sobre todo está muy presente en la actualidad y que ha tenido una gran repercusión mediática en la sociedad como es el caso del "Ciberbullying" (término inglés) o más conocido en castellano como "Ciberacoso".

La palabra "Ciberbullying" o "Ciberacoso", se define como acoso entre iguales, en el entorno de las nuevas tecnologías de la información tales como: correo electrónico, redes sociales, blogs,  mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles y websites. Puede incluir chantaje, vejaciones, insultos... Se trata de una situación en la que la víctima y acosador son niños, compañeros de colegio o instituto, en definitiva, personas a las que tratan habitualmente. Estos actos pueden dejar profundas cicatrices emocionales como: depresión, bajo rendimiento escolar, pérdida de interés en la socialización y hasta puede provocar el suicidio en niños y adolescentes.

Por tanto, se puede decir que el "Ciberbullying" o "Ciberacoso" es una realidad en la vida de los adolescentes y jóvenes, para quienes el Internet es un elemento de uso cotidiano, ya que los adolescentes no solo se sienten tremendamente atraídos por todo lo relacionado con la tecnología, sino que además se desenvuelven con ella a la perfección.

En la actualidad, el uso extendido de Internet ha dado lugar a nuevas modalidades de acoso escolar o bullying. La intimidación mediante correos electrónicos anónimos o por medio de las redes sociales es cada vez más habitual y se ha convertido en una de las armas preferidas por los acosadores, a la hora de intimidar a sus compañeros. En páginas como Facebook o Tuenti es común leer comentarios ofensivos , ver publicaciones de fotos con el fin de humillar, e incluso, editar imágenes para ridiculizar a alguien.

Para erradicar este problema debemos ser conscientes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), suponen una nueva oportunidad de aumentar las posibilidades comunicativas, informativas y funcionales en la vida de la gente, pero a la vez, exigen numerosos desafíos sociales, éticos y educativos.

Por tanto, cualquier medida que se tome por parte de la familia o la escuela, como principales ámbitos de intervención educativa, deben abordar a un uso responsable de la red en los jóvenes. Para evitar que se conviertan en un ciberacosador debemos concienciarles de que detrás de una pantalla siempre hay una persona, que merece ser tratada con respeto y que nuestra libertad de expresión no puede ser la excusa para dañar o agredir al otro. No obstante, una de las medidas educativas más generalizada para garantizar una mayor seguridad de los menores en la red, es el debate sobre la ubicación del ordenador en el hogar, unido al establecimiento de unas normas familiares respecto al uso de las TIC.

A continuación, a modo de conclusión, os dejo el enlace de la Fundación Alia2, que es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para proteger los derechos de los menores en Internet, fomentando un uso seguro y responsable de la Red. Está Fundación también facilita actividades formativas y educativas de concienciación en la Red por lo que es muy interesante tanto para padres como profesionales. Además permite colaborar por lo que puedes hacerte socio o voluntario.

Espero que os sirva de ayuda.
Un saludo :)

miércoles, 4 de abril de 2012

E.G. Reflexión de la práctica 3.

Con la práctica número 3, hemos trabajado y recordado los tipos de recursos en la enseñanza, bien sea didácticos o de enseñanza. Siempre teniendo en cuenta la clasificación de Blázquez.

Para realizar dicha clasificación hemos tenido en cuenta el recurso que teníamos delante, su utilidad y con el fin que fueron creados, entre otras cosas.

Esta práctica no nos ha resultado muy difícil llevarla a cabo, ya que anteriormente en el aula habíamos trabajado con esta clasificación y además ya habíamos echo otras prácticas parecidas a esta.

Finalmente decir que esta práctica nos ha servido para saber clasificar los recursos pero sobre todo para darnos cuenta de la cantidad de recursos que tenemos disponibles en el aula y fuera de ella. Además nos hemos dado cuenta, que no hace falta gastar o invertir dinero sino sólo tenemos que dejar fluir nuestra imaginación y creatividad. Y sobre todo dejar que los niños experimenten.

E.G Práctica 3


Recursos de enseñanza:

•Colegio Elio Antonio de Nebrija --> R. estructural.
•Enlaces de interés --> R. simbólico, material vehiculado por medios tecnológicos.
•Reproducción de los planetas --> R. experiencial directo.
•Salón de actos --> R. estructural.
•Reproducción de un cohete --> R. experiencial directo.
•Traje de astronauta --> R. Experiencial directo.
•Aula plumier --> R. estructural.
•CD de las tres mellizas en el espacio --> R. simbólico, material vehiculado por medios tecnológicos.
•Museo de la ciencia --> R. estructural.
•Fotografías --> R. simbólico, material fijo no proyectable.
•Vídeos --> R. simbólico, material vehiculado por medios tecnológicos.
•Secuencias --> R. simbólico, material fijo no proyectable.

Recursos didácticos:

•Blog --> R. simbólico, material vehiculado por medios tecnológicos.
•Foro “profesores innovadores” --> R. simbólico, material vehiculado por medios tecnológicos.
•Unidad didáctica --> R. simbólico, material impreso.
•Fichas --> R. simbólico, material impreso.