miércoles, 28 de marzo de 2012
E.G. Reflexión práctica 5. JClic
Esta práctica ha sido una de las más divertidas que hemos
hecho hasta ahora, y consideramos que durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje del programa JClic va a permitir despertar el interés en los niños,
que se encuentren motivados y que aprendan jugando. Además a través de este
programa podemos incrementar en los niños otras capacidades como pueden ser: la
observación, la identificación, la memoria, la asociación, etc.
Pensamos que es muy útil, ya que lo podemos adaptar al entorno
inmediato de nuestros alumnos y así lograr en los niños un mejor proceso de
enseñanza-aprendizaje.
La realización de está práctica no nos ha resultado difícil
ya que la profesora nos facilitó los tutoriales donde aparecía muy bien
reflejado todo lo que teníamos que ir elaborando.
Para hacer las actividades del JClic, cada una de las
componentes del grupo nos hemos descargado el programa Jclic, y hemos ido
investigando para saber más acerca de su utilización.
Nosotras hemos escogido el tema de las estaciones del año
para trabajarlo en clase con los niños del segundo ciclo de Educación Infantil,
que abarca las edades comprendidas de los 5 a los 6 años.
El JClic que hemos elaborado trata sobre las estaciones del
año y pensamos que este tema es motivador para los alumnos de este ciclo ya que
con ello queremos que los niños identifiquen las cuatro estaciones que se desarrollan
a lo largo de un año.
Este JClic lo llevaríamos al aula como actividad para comprobar si los niños identifican las estaciones del año (primavera, verano, otoño, invierno), identificar un elemento característico de una estación y asociarla con su respectiva así como reconocer las diferentes frutas que se da en cada una de las estaciones.
Evaluaríamos las actividades a través de observación directa
en cada uno de nuestros alumnos y observaríamos
los errores que realizan cada uno de ellos, prestándoles los apoyos
necesarios y animándolos en todo momento
a seguir participando.
A modo de conclusión, nos gustaría destacar que aunque pensemos que es un recurso novedoso debemos incluirlo en el aula ya que es muy gratificante ver como los alumnos disfrutan y aprenden a la vez.
A modo de conclusión, nos gustaría destacar que aunque pensemos que es un recurso novedoso debemos incluirlo en el aula ya que es muy gratificante ver como los alumnos disfrutan y aprenden a la vez.
E.G Reflexión práctica 4. Delicious
Para la realización de la práctica 4 nos hemos decantado por
elegir el tema de las estaciones del año, ya que pensamos que es una temática
de la que se pueden extraer contenidos interesantes para trabajarlos en el aula
de Educación Infantil.
Lo primero que hemos hecho ha sido aprender a crear un
entorno Delicious que nos permite guardar en red un albúm de fotos y
compartirlos con más gente.
Para realizar esta práctica hemos aprendido a buscar
imágenes libres a través de Flickr. Estas imágenes tienen la licencia Creative
Commons, lo que implica que pueden ser utilizadas por otros usuarios, pero
nadie se puede apropiar de ellas. Durante la búsqueda de imágenes nos ha
parecido muy divertido porque estábamos acostumbradas a otros buscadores y este
nos ha resultado muy interesante ya que tiene unas imágenes muy atractivas y
llamativas.
Por otro lado, decir que si nos ha gustado realizar esta práctica ya que ha sido algo novedoso
para nosotras, y creemos que es útil para nuestra vida profesional y personal.
También podemos argumentar que en la realización de la búsqueda de las imágenes
ha sido un poco costoso, ya que teníamos en mente ideas, y teníamos que
cambiarlas por otras porque no habían imágenes apropiadas para una actividad
concreta del Jclic, en este caso ha sido la realización del puzzle que
queríamos que aparecieran las cuatro estaciones, y hemos tenido que modificarlo
debido a la ausencia de imágenes.
Aquí os dejamos el enlace de nuestro Delicious.
miércoles, 21 de marzo de 2012
E.G: Reflexión práctica 2 (Cómic)
En la elaboración de esta práctica, hemos visto que el cómic es un recurso fácilmente manipulable, ya que como futuras docentes podemos adaptarlo a las características de nuestros alumnos y en el contexto más adecuado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además es poco costoso, por lo que los docentes no tenemos excusa para integrarlo en el aula y motiva a los niños porque sale de la rutina tradicional. También podemos destacar que este recurso es idóneo para fomentar la creatividad.
Como inconvenientes del cómic en el aula de infantil, debemos tener en cuenta que este recurso no debe tomarse exclusivamente como simple entrtenimiento, sino que debe tener un fin didáctico.
Como conclusión, queremos destacar que nos ha gustado mucho realizar esta práctica y que la consideramos muy útil para introducirla en el aula de infantil, debido que es un recurso muy positivo y los introduce en los medios de comunicación visual.
Un saludo.
Como inconvenientes del cómic en el aula de infantil, debemos tener en cuenta que este recurso no debe tomarse exclusivamente como simple entrtenimiento, sino que debe tener un fin didáctico.
Como conclusión, queremos destacar que nos ha gustado mucho realizar esta práctica y que la consideramos muy útil para introducirla en el aula de infantil, debido que es un recurso muy positivo y los introduce en los medios de comunicación visual.
Un saludo.
viernes, 9 de marzo de 2012
E.G. Práctica 7 "Bullying en las aulas"
Nuestro tema es: Bullying en las aulas
Esta Webquest va dirigida a los alumnos de 2º E.S.O, que se corresponde con el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. La llevaremos a cabo a la vuelta de las vacaciones de semana santa, es decir, a principios del tercer trimestre, concretamente desde el 23 de Abril hasta el 4 de Junio.
El objetivo principal que pretendemos conseguir con esta webquest es concienciar a los alumnos/as sobre la importancia que tiene en nuestra sociedad este tema.
E.G: Reflexión práctica 7
Nos gustaría empezar diciendo que nos costó seleccionar el tema, ya que teníamos varios en mente, pero al final decidimos decantarnos por el de "Bullying en las aulas", destinado a alumnos de 2º de E.S.O, ya que es un tema muy de actualidad que se esta convirtiendo poco a poco en uno de los mayores problemas en el ámbito educativo. Por ello, como futuras docentes, lo que debemos hacer es aportar todo lo que esta a nuestro alcance para evitar este fenómeno dentro de las aulas y también fuera del aula debemos solicitar el completo apoyo de la sociedad para erradicarlo, pues esta es una tarea que nos corresponde a todos.
A la hora de realizar la Webquest tuvimos muchas dificultades ya que era una herramienta desconocida para nosotras, pero ahora estamos muy contentas con el resultado final de nuestro trabajo aunque somos conscientes de que se puede mejorar.
Como conclusión, también nos gustaría decir que a través de la Webquest enseñamos los contenidos que queremos que los alumnos aprendan y además añadir que a través de la elaboración de la Webquest hemos aprendido a utilizar el ordenador con finalidad didáctica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)